top of page

Ciudadanía croata para descendientes croatas

  • CJP
  • 19 sept 2018
  • 6 Min. de lectura

Decidí escribir este post con el objetivo de orientar a todas aquellas personas que sean descendientes de inmigrantes croatas y tengan en mente realizar su trámite de ciudadanía. Debo aclarar que todo lo que contaré a continuación es en base a mi experiencia personal.

Yo decidí tramitar mi ciudadanía por mi cuenta, es decir, sin gestores ni intermediarios. No voy a decir que fue fácil y rápido pero tampoco fue imposible. Personalmente tuve muchas idas y vueltas en todo este camino, es por ello que mi intención es ayudarles a que todo el recorrido hasta obtener la ciudadanía sea menos engorroso.

En primer lugar, para solicitar obtener la ciudadanía croata es necesario pedir turno en la Embajada de Croacia en Argentina. Posteriormente deberán presentarse en la embajada con toda la documentación requerida y rendir un examen escrito, en idioma croata, sobre la historia, cultura y sistema político de la República de Croacia.

El examen consiste en un multiple choice donde se eligen 15 preguntas al azar (de un total de 100). Para aprobarlo se debe responder correctamente por lo menos 10 preguntas. Por otro lado, deberán completar 2 formularios de aplicación (click aquí) en croata con puño y letra. Quiero decirles que no le tengan miedo al examen ni al llenado de los formularios, obvio que hay que estudiar, pero practicando muchas veces sale todo más que perfecto!!

A su vez, también deberán presentar una hoja de vida en idioma croata escrita en puño y letra. Yo lo que hice fue escribir la hoja de vida en español y después la mandé a traducir. Posteriormente copié esa carta traducida con mi letra y la presenté cuando fui a rendir mi examen de ciudadanía. Otro dato importante es que no tuve entrevista en idioma croata.

Pasos para obtener la Ciudadanía para descendientes croatas:

¿Qué documentos son necesarios para obtener la Ciudadanía Croata?

  • Certificado de Nacimiento del antepasado croata o Certificado de Bautismo ‘’Krsni List’’

  • Certificado de Nacimiento del solicitante (en mi caso el antepasado croata era mi bisabuelo, de manera que para comprobar la descendencia debí entregar el Certificado de nacimiento de mí abuelo, el de mi madre y el mío).

  • Documento Nacional de Identidad (o pasaporte) válido y con foto actualizada

  • Certificado de antecedentes penales

  • Certificado de Entrada a América del Centro de Estudios Migratorios (CEMLA)

Vamos por partes:

  • Certificado de Nacimiento del antepasado croata o Certificado de Bautismo ‘’Krsni List’’ (en original o copia autenticada)

En caso de no contar con este documento pueden solicitarlo a través de la Embajada croata en Argentina. Luego de un pago (aproximadamente 40 US$), la Embajada procede a solicitar la partida de nacimiento de tu antepasado en Croacia y tarda aproximadamente unos 3 (tres) meses en llegar (aunque todo depende, puede ser que tarde un poco más). Una vez que reciban este documento recuerden que: NO requiere legalización de ningún tipo ni requiere el apostillado. Tampoco traducción (ya que estará en idioma croata) y no es necesario que la emisión del documento sea menor a los 6 (seis) meses.

  • Partidas de nacimiento

Como comenté más arriba mi antepasado croata era mi bisabuelo de manera que para comprobar la descendencia croata debí entregar todos los certificados de nacimientos sucesivos.

  • Certificado de nacimiento de mi abuelo (en original, con emisión menor a seis meses, legalizado y apostillado)

  • Certificado de nacimiento de mi mamá (en original, con emisión menor a seis meses, legalizado y apostillado)

  • MI Certificado de nacimiento (en original, con emisión menor a seis meses, legalizado y apostillado)

¿Qué hacer con estos tres certificados?

En primer lugar deben ser legalizados ante el Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda (https://www.argentina.gob.ar/legalizacion-de-documentos-publicos). Pueden hacerlo personalmente o si viven lejos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pueden realizar la legalización por correo postal.

En caso de hacerlo personalmente, primero deben sacar turno online (http://mininterior.gob.ar/legalizaciones/controller/index.php) y luego presentarse el día elegido con su DNI en mano y con los documentos a legalizar (recuerden que NO se legalizan copias y el trámite es completamente gratuito).

Dato importante: Documento/s a legalizar deben estar avalados por un Organismo Oficial del Estado, cuyo funcionario tenga la firma registrada en la base de datos.

Voy a tratar de aclarar un poco este punto. Simplemente significa que la persona que firma tu partida de nacimiento tenga validez ante el Ministerio de Interior. Es decir, cuando soliciten su partida de nacimiento en sus correspondientes registros civiles, solo pregunten si la persona que firma tiene esta validez a nivel nacional.

Como ejemplo: yo soy de un pueblo de la Provincia de Corrientes y en el registro civil de mi pueblo solo una persona tiene registrada su firma en el Ministerio del Interior por lo tanto si o si necesité que esta persona sea la que firmara las partidas. Esto lo aprendí luego de un primer intento para legalizar mis certificados ante el Ministerio del Interior; dónde no pude legalizarlos ya que la persona que había firmado las partidas no tenía registrada su firma a nivel nacional.

Por eso (vuelvo a repetir) si son del interior, cuando busquen sus partidas de nacimiento digan a la persona que les atiende que esos documentos van a legalizarse ante el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda y por lo tanto necesitan que la persona que va a firmar sus documentos tenga registrada su firma ante este organismo. Luego de que las partidas de nacimiento han sido legalizadas ante el Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda, el siguiente paso es realizar el apostillado de cada uno de esos documentos en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Pero… ¿qué es el apostillado/timbre apostilla?

Una apostilla es una certificación proporcionada bajo la Convención de la Haya de 1961 para autenticar documentos para su uso en países extranjeros. Simplemente, la apostilla es un certificado que se adjunta a un documento para que sea aceptado cuando se utiliza en otro país.

¿Cómo realizar el apostillado de un documento?

Les dejo el link donde está explicado fácilmente como hacer para apostillar un documento: https://www.argentina.gob.ar/legalizar-o-apostillar-un-documento.

Finalmente, una vez que los certificados de nacimiento tienen el sello apostilla, ya están listos para ser traducidos al idioma croata.

Según la embajada de Croacia en Argentina, la traducción puede ser directamente por la Embajada o con traductor público (en este caso solicitar el listado de traductores). En mi caso lo hice a través de una persona que me recomendaron, lo cual termina saliendo más barato y es más cómodo ya que te cobra las traducciones en pesos y no en dólares como en el caso de la embajada. Cualquier cosa pueden pedirme su contacto y se los paso.

Entonces, para resumir todo el proceso y que quede claro:

1° Legalizar ante Ministerio del Interior Obras Públicas y Vivienda.

2° Una vez legalizadas, apostillar ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

3° Traducir al idioma croata.

  • Certificado de antecedentes penales

Este documento debe ser original, expedido por el país de residencia y/o por el país de origen, con emisión menor a seis meses, legalizado y apostillado.

El certificado de antecedentes penales se solicita en forma online a través de la página web del Registro Nacional de Reincidencia. Acá les dejo el link para iniciar su trámite: https://www.dnrec.jus.gov.ar/iniciotramite/

Una vez que tienen su certificado de antecedentes penales en mano deben realizar exactamente lo mismo que con sus partidas de nacimiento, es decir, primero legalizar ante el Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda, luego llevar a apostillarlo al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y por último, traducirlo. ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE: ya no es necesaria la legalización del certificado de antecedentes penales ante el Ministerio del Interior ya que el documento que emite el Registro Nacional de Reincidencia ahora viene legalizado. Por lo tanto, una vez que tienen el certificado de antecedentes penales en mano solo deben llevarlo a apostillar.

Les recomiendo que primero procedan a juntar TODOS sus documentos y una vez que los tienen en mano realizar de una sola vez las legalizaciones, apostillados y traducciones. En el Ministerio de Relaciones Exteriores por ejemplo se pueden apostillar hasta 5 (cinco) documentos por turno.

  • Certificado de Entrada de América del Centro de Estudios Migratorios (CEMLA)

El Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA), es un centro que cuenta con una base de datos que contiene datos de la llegada al puerto de Buenos Aires de pasajeros e inmigrantes arribados en el período 1882-1930 (no todos los años están completos).

Pueden acceder a consultar online la base de datos referente al arribo de inmigrantes a través del siguiente link: http://cemla.com/buscador/

Si su antepasado croata aparece en la base de datos, deben dirigirse al centro a buscar su certificado CEMLA. El centro se encuentra en Independencia 20, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. La obtención del mismo tiene un costo que no recuerdo exactamente cuánto es pero no era caro. Creo que en 2016 pagué algo así como 25 pesos.

IMPORTANTE: una vez que tienen el certificado CEMLA en mano no hace falta que lo legalicen ni que lo apostillen, solo deberán traducirlo al idioma croata.

En caso de que su antepasado croata no aparezca en la base de datos del CEMLA, desde la Embajada me habían dicho que igualmente podes dirigirte al centro y solicitar un certificado donde diga que el antepasado croata no aparece en los registros correspondientes. Como no fue mi caso, ya que si pude encontrar cuando mi bisabuelo entró a Argentina, no estoy 100% seguro de que esto sea así. Pero averigüen comunicándose con la Embajada.

Consultas: vivacroaciahr@gmail.com

Comments


©2018 by viva croacia. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page